camaro

camaro

"¿Camaro...?" ¿Qué es un Camaro? Esto es lo que preguntaban los anuncios en la prensa cuando el nuevo auto con carrocería F de Chevrolet debutó en 1967. El nombre sonaba extraño y era poco familiar. Derivado de la palabra en francés para camarada o compañero ("comrade"), Camaro desde entonces se ha convertido en nombre conocido, y es sinónimo de auto deportivo y de alto rendimiento. 

No es un secreto que, si no fuera por el Ford Mustang, probablemente no hubiera un Chevrolet Camaro. Desde 1964, General Motors había observado las ventas del Ford Mustang que habían llegado a las 100.000 unidades al año. Se necesitaba un nuevo auto, con motor delantero, para hacer que el caballito de Ford tuviera que galopar por dinero. 


El Camaro debutó como un modelo totalmente nuevo, pero fue desarrollando conjuntamente con el sedán económico Chevy II de 1968, Así que los dos autos comparten algo de la carrocería y de los componentes del chasis, incluyendo el capó, la plancha de piso, el arreglo del bastidor inferior delantero. Las suspensiones delantera y trasera básicas y los ejes. El motor básico de seis cilindros del Camaro jugó en la liga de la economía y logró consumos de hasta 8,07 km/l. Pero las versiones más serias del Camaro podían ser creadas revisando las combinaciones correctas entre las 81 opciones de fábrica que habían disponibles. Si eso no hubiese sido suficiente para construir un Camaro a gusto del consumidor, habían otros 41 accesorios que instalaban en las agencias con solo ordenarlos. La designación RPO, de opción regular de producción, indicaba una opción de fábrica, y no de la agencia.